EL CONCEJO DECLARÓ DE INTERÉS CULTURAL AL PIGNARÛL 2025
El Concejo Deliberante de Colonia Caroya, declaró de Interés Legislativo Municipal la Edición 2025 de la “PIGNARUL - Fogata de San Pedro y San Pablo,” organizada por el grupo Ducj Insieme, la cual iba a realizarse el 29 de junio, como todos los años, pero se debió reprogramar para el 6 de julio, por razones climáticas.
El Concejo Deliberante de Colonia Caroya, Declaró de Interés Legislativo – Municipal, la edición 2025 de la “PIGNARUL - Fogata de San Pedro y San Pablo,” realizada este 6 de julio, en el Parque Bernardo Hughes de nuestra ciudad, dentro del marco del 20° aniversario del grupo “Ducj Insieme”, encargado de sostener la tradición anual.
Un poco de historia
En la Región Friuli-Venezia Giulia (Italia), cada 6 de enero se celebra el Día de la Epifanía (Día de Reyes Magos) que recuerda la atmósfera de las leyendas cuya tradición está muy arraigada en el pasado. En dicha oportunidad, el protagonista es el fuego, que se manifiesta en típicas fogatas llamadas “pignarûl”.
El rito recuerda las antiguas creencias, según la cual las hogueras eran actos de purificación y de buen augurio para el nuevo año. También se aprovechaba el Pignarûl para pedirles a los dioses, que no sean abandonados en las crudezas del invierno y que la primavera resurja la existencia del hombre.
Existe un proverbio friulano que da cuenta de esto: “Se il fum al va a soreli a mont, cjape il sac e va pal mont; se il fum invezit al va de bande di soreli jevât, cjape il sac e va al marcjât”, lo que significa: “Si el humo va al Oeste, tome el bolso y vaya por el mundo; si el humo va al Este, tome el bolso y vaya al mercado”. Si iba al Norte, significaba que iba a haber poca producción; y si el humo se dirigía al Sur, ordenaba ir a comprar harina y pan.
Que con la llegada de los inmigrantes friulanos a Colonia Caroya, la fogata se comenzó a encender el 29 de junio, el Día de San Pedro y San Pablo, el primer Papa y el gran Apóstol de los Gentiles, respectivamente.
Que después de varios años de haberse perdido la tradición, se recuperó en el año 2003 por el Proyecto 125, comisión que organizó los festejos por el 125º aniversario de Colonia Caroya. Luego fue retomada en el año 2007 por el Grupo de Jóvenes Caroyenses Ducj Insieme, quienes en la actualidad y junto a la comunidad parroquial organizan esta gran fiesta de unión y buenas intenciones.
Hoy, “La Fogata de San Pedro y San Pablo”, no sólo recoge la tradición del fuego, sino que también enaltece varias otras tradiciones friulanas, entre ellas, la gastronómica: durante el evento, se reparte batatas al rescoldo, Vin Brulet (vino caliente), galletitas de novia, licor de café, ancuas, y chocolatada.
Así mismo, hay lugar para juegos familiares y escenario para el desarrollo de propuestas artísticas, en vivo.