COLONIA CAROYA REGULARÁ LA PRODUCCIÓN DE GRAPA

El Concejo Deliberante de la ciudad de Colonia Caroya, aprobó la regulación, habilitación, producción, control y comercialización del aguardiente de aguardiente de orujo o comúnmente conocida como “grapa”, en el ejido caroyense.

 

Así, se regula y fomenta la producción artesanal de tal producto, como parte del patrimonio vitivinícola de la ciudad de Colonia Caroya, comprendiendo que dicha actividad representa una tradición cultural y productiva que aporta valor agregado a los subproductos de la vinificación.

 

La medida es en concordancia con los marcos normativos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, con el Código Alimentario Argentino y la Ley Nacional de Alcoholes N.º 24.566. Por tal razón, se trabajó en establecer condiciones locales de habilitación y control bromatológico.

 

En líneas generales, para obtener autorización, los productores deberán cumplir con una lista de requisitos tales como los establecidos por las normas nacionales, habilitación comercial y bromatológica, regulación de destiladores, entre otros.

 

Requisitos para la Habilitación Bromatológica:

La habilitación bromatológica es de carácter anual, y para poder obtener la misma, la zona de producción deberá contar con:

          Certificado de bomberos vigente.

          Análisis analítico de los alcoholes a la fecha.

          Habitación del destilador aprobado por un técnico responsable matriculado en higiene y seguridad.

          Ventilación forzada o extractor de aire.

          Piso y paredes lisos, lavables e impermeables.

          Techo de materiales ignífugos.

          Conexión de gas según normativas.

          Contar con bacha cercana con la conexión de agua y drenajes.

          Extintor de incendios.

          Condiciones generales de higiene, orden y seguridad.

          Carné de manipulación de alimentos otorgado por el Área de Bromatología vigente.

 

También se establece la regulación de una “zona de almacenamiento”, “zona de elaboración”, cumplir con parámetros de calidad, así como también afrontar las sanciones, en caso de incumplimiento.